Municipio localizado en el departamento de Norte de Santander Hace parte de la Zona Rural del Area Metropolitana de Cúcuta y se localiza sobre la frontera con Venezuela, país con el cual se comunica a través del Puente Internacional Unión.
Puerto Santander fue en un comienzo una hacienda, llamada las Virtudes que pertenecía al corregimiento Puerto Villamizar. Por la necesidad de empalmar el ferrocarril de Cúcuta con el Táchira, se creó una estación en esta hacienda y así se fundó Puerto Santander, el 4 de julio de 1926. Su nombre fue impuesto por la compañía férrea, aunque también se cree que fue dado por el paso del general Francisco de Paula Santander por la localidad.
Puerto Santander fue en un comienzo una hacienda, llamada las Virtudes que pertenecía al corregimiento Puerto Villamizar. Por la necesidad de empalmar el ferrocarril de Cúcuta con el Táchira, se creó una estación en esta hacienda y así se fundó Puerto Santander, el 4 de julio de 1926. Su nombre fue impuesto por la compañía férrea, aunque también se cree que fue dado por el paso del general Francisco de Paula Santander por la localidad.
Gentilicio: Porteños
Extensión: 42 Km2
Distancia de Referencia: 55 Km a Cúcuta
Temperatura media: 29ºC
Festividades: Conmemoración de aniversario de la creación del municipio (Abril 1), Ferias y Fiestas de la Virgen del Carmen (Julio 16), Cabalgata en honor a San Martín de Loba (Noviembre 11)
Sitio Web: Visitar
Extensión: 42 Km2
Distancia de Referencia: 55 Km a Cúcuta
Temperatura media: 29ºC
Festividades: Conmemoración de aniversario de la creación del municipio (Abril 1), Ferias y Fiestas de la Virgen del Carmen (Julio 16), Cabalgata en honor a San Martín de Loba (Noviembre 11)
Sitio Web: Visitar